
En este momento, no hay nada que me resulte tan reconfortante como nadar en la pileta a la mañana. Estos son algunos ejercicios que hacemos:
5 x 100m (20 largos) de entrada en calor
3 x (50m de cada estilo: croll, pecho y espalda) con manoplas para trabajar la técnica de las brazadas
3 x (50m de cada estilo) con flotador en las piernas para focalizar en las brazadas
3 x (50m de cada estilo) completo, brazada y patada
4 x 25m de croll 5 brazadas a ritmo, 5 brazadas despacio para seguir trabajando sobre las brazadas y además flexibilizar el ritmo general de nado.
Y más...
3 x Ida croll, vuelta espalda
150m de 4 brazadas de croll, giro, 4 brazadas de espalda
3 x Ida croll sólo con brazada derecha, vuelta croll sólo con brazada izquierda (esto sirve para ejercitar la respiración para el lado que no solemos usar tan seguido, además de fortalecer la técnica de brazada)
100m de patada de croll con brazos extendidos y brazada sólo para respirar
100m de pecho completo cada dos patadas con brazos extendidos
Otro de los ejercicios que tuvimos que hacer fue subacuático, esto es, nadar por abajo subiendo a respirar la menor cantidad de veces. Es bastante difícil, de hecho, para mantenerse abajo hay que cambiar la coordinación de la brazada y la patada, porque no es igual que hacerlo más cerca de la superficie, exige otra sincronización. Entender esto ayuda a perderle el miedo al agua y encarar el nado de otra manera. Se toma consciencia de cuán difícil es hundirse porque el cuerpo tiende a subir automáticamente. Por eso, sólo si se está tenso el cuerpo tiende a contracturarse y se hace más propenso a hundirse. En cambio, cuando se está relajado se flota mucho más fácilmente. Si hay algo que aprendí en la clase de hoy es que hay que aprender a tocar fondo para darse cuenta de lo fácil que es ir tranquipanchi por la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario