sábado, 23 de junio de 2012
Los colores de los vegetales
Me propongo comer brócoli, berenjena y cebolla colorada!
01.05.2012 :
Dime cómo comes
El arco iris en tu mesa
La paleta de colores que nos brinda la naturaleza deslumbra a quien la contemple, y esto no es casual, ya que el color forma parte de un lenguaje, de la comunicación que la tierra realiza con el entorno. Entendernos con el reino natural forma parte de nuestro aprendizaje de vida y descifrar este lenguaje nos da herramientas para poder elegir lo mejor para cada uno. Cada grupo de colores comparte una similitud de nutrientes y de aportes para nuestra salud… ahora las invito a recorrer este mágico arco iris de vida:
• ROJO: Todos los vegetales y frutas de color rojo o rosadas son buenas para la salud del corazón. También mantienen la memoria y previenen ciertos tipos de cáncer, gracias a los fitoquímicos licopeno y antocianinas. Son antioxidantes y regeneran la piel expuesta a quemaduras por luz ultravioleta. Los rojos más abundantes de la naturaleza son: manzana deliciosa, cerezas, uvas rojas, pomelo rosado, peras rojas, granada, frambuesas, frutillas, sandía, morrones rojos, rabanito, cebolla morada, papa rosada y tomate.
• AMARILLOS Y ANARANJADOS: Son extraordinarios para la vista, previenen la ceguera nocturna y ciertos tipos de cáncer. También refuerzan el sistema inmune y son muy buenos para la piel. Son fuente de betacaroteno y de vitamina C. Forman parte de éste grupo las peras y manzanas amarillas, el melón, las naranjas, limón amarillo, lima, mango, durazno, damasco, ananá, mandarina, níspero, zanahoria, calabaza, zapallo, choclo, ají y tomate amarillo.
• VERDES: Por la gran abundancia y variedad de hortalizas que existe dentro de este tono, se le denomina verdura a todo vegetal color verde. La responsable de su color es la clorofila (altamente desintoxicante). Poseen el fitoquímico luteína que es anticancerígeno. Son buenas para reforzar huesos y dientes y también para la vista y el sistema inmune. Poseen mucha fibra, hierro, ácido fólico y vitamina C. Al elegirlos, conviene seleccionar los de color más oscuro. La espinaca es un exponente de este grupo (Popeye tenía razón) que despliega el color en toda su magnitud. Puede consumirse cocida (en tartas, bocadillos, empanadas, pastas) o cruda (en ensaladas). Dentro de las frutas tenemos manzanas y uvas verdes, melón chino, kiwi, limones verdes, y algunos exponentes dentro de las verduras son: brócoli, chauchas, espárragos, repollitos de brusellas, pepino, espinaca, acelga, lechuga, perejil, ají verde, puerro, radicheta y rúcula, entre otros.
• AZUL Y MORADOS: Presentan un color sumamente llamativo y brillante. Son muy antioxidantes y ayudan a prevenir los efectos del envejecimiento. También son anticancerígenas. Protegen la memoria y las vías urinarias. Los fitoquímicos presentes son las antocianinas y fenoles. Son parte de este grupo (debo decirles que son mi grupo preferido): las moras, arándanos (blueberries), grosellas negras, ciruelas, higo morado, uva morada, pasas de uva y ciruelas pasas. También el espárrago morado, la col morada, el maíz morado y las berenjenas.
• BLANCO: ¿Qué pasa con este grupo que no tiene color? Así como en el arte el blanco es un color que puede contener a todos los colores, en la naturaleza pasa algo similar, ya que las frutas y verduras blancas contienen muchísimos nutrientes. El fitoquímico responsable de sus propiedades saludables es la alacina. Ayudan a mantener los niveles normales de colesterol y la presión sanguínea, cuidan la salud coronaria y son anticancerígenos. Banana, peras, durazno blanco, y entre las verduras coliflor, ajo, jengibre, champiñones, cebolla, papas, nabo y maíz blanco forman parte de este grupo.
Les recomiendo consumir diariamente vegetales y frutas utilizando el arco iris de colores, mezclando los grupos entre sí e ir variando dentro de un mismo grupo (entablar amistad con la mayor cantidad de rojos, de morados...).
Ejemplos de platos coloridos:
• Ensalada Rallada: todo crudo, rallado finito: zanahoria, remolacha, zapallito, rabanito y repollo blanco.
• Pizza: masa preferentemente de harina integral con salsa de tomate, mozzarella, rúcula, morrón en tiritas y granos de choclo.
• Salsa de brócoli para pastas: brócoli hervido mezclado con ají amarillo, morrón rojo y ajo picado. Agregar unas cucharadas de queso untable, aligerar con un poco de leche y sazonar con hierbas aromáticas.
• Chop Suey de vegetales: fina juliana de ají verde y rojo, zanahoria, zapallito, repollo colorado, repollo blanco, cabezas de brócoli y coliflor. Cocinar en wok con aceite de oliva.
• Ensalada de frutas arco iris: mezclar dos frutas de cada grupo de color (se puede consumir con yogurt).
Así iremos pintando nuestro cuerpo y nuestro bienestar con este arco iris de vida, haciendo de nosotros una verdadera obra de arte, esa que con los años aprendimos a ser… más simples, más reales y sobre todo más felices.
A comer con alegría!
Revista Sophia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario