Cuando a la gente le digo que no leo los diarios ni veo los noticieros se sorprende. ¿Ni los titulares? Ni eso. En 27 años nunca tuve un problema debido a esta ignorancia selectiva. Dicen que la comida que uno come repercute en la salud del cuerpo. Yo creo lo mismo para la información. ¿Es realmente necesario que yo, fulanita, sepa qué pasó con el dólar cuando ni siquiera tengo pa preocuparme? Nahh, son distracciones que contrarían. La mayoría de la información que circula es negativa, irrelevante a mis objetivos de vida y fuera de mi campo de influencia.
¿Cómo me entero de lo que pasa en el mundo? Para empezar, dejo que otros que sí se interesan, como mi marido, me resuman lo más importante. Con algunos filtros, claro está. Los que me conocen saben que no me interesan las noticias tristes, ni las conflictivas ni las morbosas (tengo el mismo criterio para las películas).
¿Qué queda en el diario sin todo eso? Muy poquito. ¿Qué queda en el mundo sin todas esas noticias? Las más tiernas, conmovedoras, simpáticas, inspiradoras. De chica siempre decía, "tiene que haber un diario para las noticias lindas, para las historias de vida de gente que atravesó obstáculos, de pequeñas buenas acciones, de gente ayudando a otra". No sé quién dijo que "las historias felices no venden" ni por qué deberían creerle. Yo las consumiría. Y de hecho lo hago.
Hace unos meses descubrí un pequeño hallazgo: un diario de buenas noticias. Se llama UPSOCL y se define de esta manera: "Compartimos cosas que son importantes en el mundo. Cosas que inspiran, cosas que intrigan, y las cosas que deberían ser vistas."
http://www.upsocl.com/
https://twitter.com/Upsocl
https://www.facebook.com/upsocl
Una de mis preferidas
La Clave Para La Felicidad Está En Este Video – Y Está Comprobado Científicamente
Quién hubiese pensado que una simple acción pueda tener tan profundo efecto en el nivel de felicidad de nuestras vidas. Te aseguro que no te arrepentirás de verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario